Las enfermedades de transmisión sexual o ETS se contraen a través del contacto con fluidos de una persona infectada. Es decir, están presentes en la sangre, semen, fluidos vaginales y saliva. Cada enfermedad presenta diferentes síntomas, a continuación, hacemos un resumen de los más importantes.
Las ETS también son conocidas como enfermedades venéreas; se contagian a través de relaciones sexuales o durante el embarazo, de madre a hijo. Entre las más comunes están: Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), Sífilis, Gonorrea y Virus de Papiloma Humano (VPH). Los síntomas dependerán de cada una. Es importante recordar que el uso de condón o preservativo (masculino o femenino) reduce considerablemente el riesgo de contraerlas.
Para las mujeres, en la revisión con el ginecólogo, a través de la historia clínica, las preguntas realizadas y la exploración física, el médico puede detectar alguna anomalía que le haga sospechar de ETS. Por eso y otras razones, es importante acudir a consulta regularmente, aunque la mujer no esté embarazada. Así mismo, los análisis de laboratorio pueden confirmar o descartar varios de estos padecimientos.
Profundicemos en qué síntomas provocan las principales enfermedades de transmisión sexual:
El Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) desencadena en el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida conocido popularmente como SIDA, ataca al sistema inmune y provoca que las defensas bajen. Cuando una persona ya presenta SIDA, algunos de los síntomas pueden ser, eventos prolongados de:
• Pérdida de peso.
• Ganglios inflamados, especialmente los del cuello.
• Dolor de garganta o llagas dolorosas en la boca.
• Fiebre.
• Dolor de cabeza.
• Cansancio.
• Erupciones en la piel.
Es una infección bacteriana. Es posible que, después de una primera infección, la bacteria permanezca en el cuerpo inactiva durante años y después vuelva a ser activa. Si no es atendida por un médico, puede dañar cerebro, ojos, hígado, huesos y articulaciones. Sus síntomas son:
• Erupciones en todo el cuerpo, incluso en palmas de manos y pies.
• Pérdida de cabello.
• Dolor de garganta.
• Dolor muscular.
• Fiebre.
• Malestar general.
Al igual que la Sífilis, la Gonorrea es causada por una infección bacteriana. Afecta principalmente la uretra, el recto, la garganta y el cuello de la matriz. La Gonorrea se puede identificar con los siguientes síntomas:
• Aumento del flujo vaginal.
• Sangrado después de tener relaciones sexuales o entre el periodo menstrual.
• Dolor al orinar.
• Dolor en abdomen o pelvis.
En los varones además se presenta:
• Inflamación de un testículo.
• Secreción en la punta del pene.
El Virus de Papiloma Humano (VPH) es altamente común y para las mujeres puede resultar en Cáncer Cervicouterino. Por eso es recomendable vacunar a las niñas antes de que inicien su vida sexual. Entre los síntomas del VPH están:
El tener diferentes parejas sexuales aumenta el riesgo de contraer estas u otras enfermedades venéreas. Ante ello, como ya lo mencionamos, el condón puede disminuir el contagio y en el caso de las pacientes, acudir a su revisión ginecológica evitará complicaciones.
En el Instituto de Salud Integral de la Mujer atendemos a la mujer en todas sus etapas de vida, considerando su salud de manera integral.
Para más información sobre nuestros servicios, visite nuestro sitio, o haga una cita con nosotros en nuestra página de Facebook.
Usamos cookies para garantizar que le brindemos la mejor experiencia en nuestro sitio web. Para obtener más información, vaya al Privacy Page.